Saltar al contenido

San Silvestre Palma Palmilla

San Silvestre Palma Palmilla

Qué es y por qué importa

La San Silvestre Palma-Palmilla es la carrera con la que el barrio malagueño despide el año a ritmo de running. Nació con un marcado carácter popular y solidario, y hoy combina un ambiente festivo (disfraces incluidos) con un circuito urbano sencillo, pensado para que puedan participar tanto corredores habituales como familias. En 2024 reunió cerca de un millar de participantes entre sus dos distancias.

Cuándo se celebra y qué edición toca

La prueba se disputa cada 31 de diciembre por la mañana. En 2024 tuvo lugar la XIII edición; para 2025, el área de Deporte del Ayuntamiento anuncia la 14.ª edición en la misma fecha (31 de diciembre).

Distancias y formato de salida

El evento ofrece dos distancias con una única salida:

  • 10 km (carrera larga)

  • 2 km (carrera corta, formato participativo)

Este esquema y la salida conjunta están fijados en el reglamento federativo de la XIII edición.

Recorrido, salida y meta

El circuito es 100 % urbano y muy corrible. En 2024, la salida se situó en calle Mark Twain (junto al Centro Comercial Rosaleda) y la meta en el puente de la barriada Palma-Palmilla. El recorrido largo recorre calles del barrio en una traza de ida que suma los 10 km; la corta completa 2 km sobre el mismo entorno.

Como referencia adicional, existen tracks públicos de ediciones recientes con unos 10 km y poco desnivel, que confirman el carácter llano y asequible del trazado. Ten presente que estos archivos son históricos y pueden presentar pequeñas variaciones de año a año.

Servicios en carrera y en meta

  • Avituallamiento: la organización instala avituallamiento en meta; en 2024 no hubo puntos intermedios oficiales.

  • Cronometraje: control federativo con chip y tiempos oficiales.

  • Seguridad y asistencia sanitaria: dispositivo en salida/meta y sobre el recorrido.

Estos servicios constan en la ficha técnica y reglamento de la edición XIII.

Ambiente y espíritu solidario

La San Silvestre Palma-Palmilla es, ante todo, una fiesta de barrio: música, público a pie de calle y disfraces navideños que conviven con quienes buscan hacer un buen entrenamiento de fin de año. Además, mantiene fines benéficos que refuerzan su identidad solidaria.

Categorías y participación

La carrera larga (10 km) y la corta (2 km) se abren a todas las edades dentro de las condiciones del reglamento, con clasificaciones para la prueba competitiva y formato participativo en la distancia corta. La salida única facilita que grupos de amigos y familias compartan el arranque y cada persona elija su recorrido.

Consejos para disfrutarla al máximo

Si vas a por marca en 10 km

  • Calentamiento de 15–20 minutos con 3–4 progresivos.

  • Usa el primer kilómetro para ordenar el ritmo y evita cambios bruscos.

  • Mantén cadencia alta en los giros y busca grupos de tu nivel para economizar.

  • Progresión negativa a partir del km 6: la segunda mitad es el momento de apretar.

Si participas en 2 km con familia o amigos

  • Colocaos en la parte trasera del pelotón para salir tranquilos.

  • Recordad que la prueba es popular y festiva: priorizad disfrutar del ambiente y del barrio.

  • Si lleváis peques, id en fila y atentos a los cambios de ritmo de corredores más rápidos.

Gestión del ritmo y del esfuerzo

El recorrido es llano y sin tramos técnicos. Claves:

  • Respiración 2-2 o 2-1 según sensaciones.

  • Giros: acorta apoyo dos pasos antes y recupera velocidad a la salida.

  • Hidratación: llega bien hidratado; con avituallamiento en meta, no deberías necesitar más en 10 km si la mañana es fresca.

Qué equipamiento llevar

  • Zapatillas de asfalto con buen agarre en asfalto/baldosa urbana.

  • Camiseta técnica y, si refresca, manguitos o cortavientos fino para la espera.

  • Gorro, buff o gorro navideño si te apetece sumarte al ambiente.

  • DNI o identificación para la recogida del dorsal (según indique la organización).

Clima y horario

El 31 de diciembre en Málaga suele ofrecer temperaturas suaves por la mañana, ideales para correr con manga corta o ligera. Al ser una San Silvestre matinal, evita desayunos pesados y termina de calentar en la zona de salida. (Los detalles horarios exactos se publican cada edición en la información municipal).

Logística: cómo llegar y moverte

La zona de La Rosaleda y los accesos a Palma-Palmilla cuentan con varias líneas de bus urbano y espacio de estacionamiento en superficie en calles adyacentes. Llega con antelación: el corte de calles por el circuito puede alterar accesos en los minutos previos a la salida. Si vas en coche, deja el vehículo a cierta distancia y camina 10–15 minutos.

Plan de preparación exprés (3–4 semanas)

Si tu objetivo es terminar con buenas sensaciones o afinar un 10K rápido, este enfoque te encaja:

Semana 1

  • 2 rodajes de 40–45’ en Z2

  • 1 día de series: 8×400 m a ritmo objetivo (rec. 1’)

  • 1 sesión de fuerza (core, glúteo, gemelo)

Semana 2

  • 1 rodaje 50’

  • Tempo 3×8’ a ritmo controlado (rec. 3’)

  • 6×100 m progresivos

Semana 3

  • 2×12’ a ritmo de 10K (rec. 4’)

  • 6×200 m vivos para chispa

  • Rodaje regenerativo 35’

Semana 4 (taper)

  • 2 rodajes 30–35’

  • Activación con 6×200 m 48–72 h antes

  • Descanso o movilidad el día previo

Ajusta volúmenes y ritmos a tu nivel y antecedentes. Si vienes de parón, prioriza regularidad y evita acumular más intensidad de la cuenta.

Nutrición básica y recuperación

  • Víspera: hidratos de fácil digestión (arroz/pasta/patata) y proteína magra.

  • Desayuno: 2–3 h antes, menú probado (pan + fruta; café si te sienta bien).

  • Durante: en 10 km no necesitas gel; en 2 km, menos aún.

  • Postmeta: repón con agua/bebida y algo de hidrato + proteína en la primera hora. Camina 10–15 minutos para facilitar la recuperación.

Seguridad y convivencia

Respeta las indicaciones de la organización y Policía Local, mantén el dorsal visible, evita invadir carriles fuera del circuito y no arrojes residuos. Es un evento con identidad popular y solidaria: la prioridad es disfrutar con seguridad y dejar el barrio tal como lo encontramos… o mejor.

Por qué merece estar en tu calendario

  • Cierre perfecto del año: deporte, comunidad y buen ambiente.

  • Circuito accesible: llano y urbana, ideal para debutar o para un último 10K rápido.

  • Carácter solidario: corres por ti… y por el barrio.

  • Identidad de Málaga: la salida junto a La Rosaleda y el paso por Palma-Palmilla le dan un sello propio.

Inscripciones

Ver Formularios de Inscripción

Buscar Formularios Inscripción