Saltar al contenido

Media maraton guadajoz

Media Maratón Guadajoz

Qué es la Media Maratón Guadajoz y dónde se celebra

La Media Maratón Guadajoz es una prueba de 21,097 kilómetros que se disputa en Castro del Río (Córdoba), encuadrada en el valle del río Guadajoz. Su organización corre a cargo del Patronato Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Castro del Río, con apoyo institucional de la Diputación de Córdoba y el aval de la Federación Andaluza de Atletismo (FAA). En 2024 alcanzó su 29.ª edición y se celebró el 3 de noviembre, consolidándose como una cita clásica del calendario andaluz.

A diferencia de otras medias maratones urbanas, la de Guadajoz se caracteriza por un recorrido mixto de asfalto y tierra que discurre por zonas muy representativas del municipio y su entorno agrícola. El diseño del circuito permite disfrutar de paisajes ribereños y tramos de callejeo, con salida y meta en el pabellón polideportivo de la localidad.

Fecha, horario y ubicación de la última edición

La 29.ª edición se disputó el domingo 3 de noviembre de 2024, con salida oficial a las 10:00 desde el pabellón. La recogida de dorsales se realizó el mismo día de la prueba, de 8:00 a 9:00, en la propia zona de salida. Estos datos, junto con el precio de inscripción y servicios disponibles, figuran en la ficha técnica publicada por Andalucía Running.

Distancia, servicios y límites de participación

La organización confirma que la distancia oficial es de 21.097 metros (media maratón), con homologación de la FAA. Se instalan avituallamientos en los km 5, 10 y 15, además de meta, y se fija un tiempo máximo de 2 horas y 15 minutos para completar el recorrido. El evento limita la participación a 200 dorsales y ofrece bolsa del corredor con camiseta técnica. Todo ello aparece recogido en la ficha de la carrera y en su reglamento de 2024.

Servicios para el corredor

  • Avituallamientos líquidos y sólidos en carrera y postmeta.

  • Cronometraje oficial.

  • Camiseta técnica conmemorativa.

  • Asistencia sanitaria y servicios WC en zona de salida/llegada.

Inscripción y precio orientativo

En 2024, el precio de inscripción fue de 10 €, con cierre de inscripciones el 30 de octubre. Las inscripciones se canalizaron mediante plataforma externa y contacto directo con el Patronato (teléfono y correo). Si vas a preparar la próxima edición, toma estos importes y fechas como referencia: la organización puede ajustarlos cada año.

Categorías y pruebas escolares

Junto a la prueba reina, el evento incorpora carreras escolares para chupetes, prebenjamines, benjamines, alevines, infantiles y cadetes, con distancias que van de 100 a 2.500 metros. Se entregan trofeos a los tres primeros clasificados masculinos y femeninos de cada categoría. Es una de las características que refuerza el enfoque familiar y participativo del evento.

Palmarés reciente: vencedores de 2024

En 2024, la victoria fue para Cristóbal Ortigosa en categoría masculina y Britney Arianna Briceño en femenina. La noticia fue confirmada el mismo día por medios provinciales y especializada local, y por la comunicación municipal posterior. Estas fuentes sitúan el evento en la agenda atlética cordobesa y ayudan a proyectarlo fuera de la provincia.

Resultados y clasificaciones

Las clasificaciones provisionales de la 29.ª edición (3 de noviembre de 2024) se publicaron en documentos asociados a la organización y a portales de resultados provinciales, con listados general y local por sexo. Son útiles para revisar ritmos, tiempos de paso y evolución de categorías.

Recorrido y terreno: qué te vas a encontrar

El encanto particular de esta media radica en un trazado mixto que combina tramos urbanos con caminos agrícolas próximos al río Guadajoz. Este diseño aporta variedad: el firme alterna asfalto y tierra compacta, lo cual exige una gestión del ritmo algo distinta de la que harías en un circuito 100 % urbano y plano.

Aunque la organización no publica cada año un perfil altimétrico detallado en abierto, la ficha oficial especifica claramente la naturaleza mixta del recorrido y su ubicación. Si eres corredor habituado a medias urbanas, considera que en Guadajoz los cambios de superficie marcan la pauta, y que, a igualdad de forma, los tiempos pueden ser ligeramente más conservadores que en una media llana de ciudad.

Como material histórico, existen tracks de participantes en plataformas como Wikiloc sobre ediciones pasadas de esta media maratón en Castro del Río (con recorridos en torno a 21 km en circuito y desniveles moderados). Recuerda que esos archivos corresponden a trazados antiguos y pueden no coincidir con el actual; tómalo como referencia orientativa para visualizar el entorno.

Cómo llegar, aparcar y moverte en Castro del Río

La salida y meta en el pabellón polideportivo facilitan la logística: te recomendamos llegar con antelación para aparcar y efectuar el calentamiento previo sin prisas. El propio portal de la carrera ofrece un acceso directo a “Cómo llegar” mediante mapas, útil para planificar rutas desde Córdoba capital (aprox. 45–50 min por la A-45) u otros puntos de Andalucía.

Consejos de preparación específicos para esta media

Calzado y material

Opta por zapatillas de entrenamiento o mixtas con buena tracción y cierta amortiguación. Si bien el firme de tierra está normalmente compactado, la tracción extra ayuda a mantener el ritmo en giros o tramos con polvo o gravilla. El asfalto del núcleo urbano admite ritmos vivos; el arte está en adaptar la cadencia al cambio de superficie.

Plan de hidratación

Con avituallamientos en km 5, 10, 15 y meta, puedes planificar una pauta simple: sorbos cortos en el 5, estrategia según sensaciones en el 10 (con posibilidad de gel si lo toleras), nuevo aporte en el 15 y recuperación en meta. Si el día amanece con calor otoñal, valora llevar bidón blando o cinturón ligero.

Ritmo y estrategia

  • Primer tercio (0–7 km): sal prudente y deja que el grupo se estire. El cambio inicial de asfalto a tierra te indicará cuánto margen tienes ese día.

  • Segundo tercio (7–14 km): estabiliza el ritmo. Aprovecha cualquier tramo de asfalto para ganar segundos controlando la técnica en caminos.

  • Último tercio (14–21,097 km): reengancha en el 15 con avituallamiento y mentaliza el regreso al núcleo urbano. Si te queda motor, progresa de forma sostenida en los últimos 3 km.

Nutrición pre y post carrera

  • Antes: desayuno 2–3 horas antes (hidratos de fácil digestión y algo de proteína).

  • Durante: 1 gel (o dos, según tolerancia), siempre con agua.

  • Después: aprovecha el buffet de postmeta para reponer hidratos, proteínas y sales, y camina suave 10–15 minutos para facilitar la recuperación.

Inscripciones, dorsales y contacto oficial

La inscripción se ha venido realizando vía plataforma externa vinculada desde portales de calendario y desde la ficha oficial. En 2024, el cierre se fijó el 30 de octubre y el precio fue de 10 €; la recogida de dorsal el mismo día de 8:00 a 9:00. Para dudas logísticas, la ficha facilita teléfono, correo y web del Patronato.

Como referencia complementaria, el portal MediasMaratones.com recogió la información clave de la edición 2024 (homologación, salida/meta en el polideportivo y naturaleza mixta del circuito), lo que refuerza la consistencia de los datos.

¿En qué se diferencia de otras medias de la zona?

En el mapa atlético extremeño-andaluz aparece con frecuencia la Media Maratón Elvas–Badajoz, una prueba transfronteriza entre Portugal y Extremadura con salida en Elvas (PT) y meta en Badajoz (ES). Es otra carrera distinta —más urbana y masiva— que en 2025 tiene fecha confirmada para el 16 de noviembre y una inscripción ordinaria de 20 € en sus canales oficiales. Si buscas una experiencia más campera, cercana y con cupo reducido, la Media del Guadajoz en Castro del Río es tu escenario; si prefieres un 21K grande y urbano, Elvas–Badajoz es una alternativa a tener en cuenta.

Por qué correr la Media Maratón Guadajoz

1) Entorno con identidad

El valle del Guadajoz ofrece un paisaje singular que mezcla olivar, ribera y patrimonio. El paso por caminos y calles de Castro del Río te sitúa en un ambiente muy diferente al de las ciudades grandes, con el plus de la proximidad del público.

2) Trato cercano y logística sencilla

Con 200 dorsales como tope, recogida de dorsales en salida y servicios compactados en el polideportivo, la experiencia es amistosa y cómoda tanto para corredores como para acompañantes.

3) Precio contenido y enfoque popular

La inscripción de 10 € en 2024 es difícil de igualar en pruebas homologadas. Si te estás iniciando en 21K o vienes del 10K, aquí encontrarás una relación calidad–precio muy atractiva.

4) Programa para todas las edades

Las pruebas escolares integradas en el programa fomentan el ambiente familiar. Si acudes con peques, tienen su espacio medido, seguro y adaptado por edades.

Preparar tu viaje: idea de plan para un fin de semana runner

  • Sábado (víspera): llegada por la tarde a Castro del Río o pernocta en Córdoba capital si prefieres más oferta hotelera. Recogida de información local (rutas, patrimonio, gastronomía). Paseo corto y cena temprana rica en hidratos.

  • Domingo (carrera): levántate con tiempo, llega al polideportivo a las 8:15–8:30 para aparcar y recoger dorsal sin colas. Calienta 20–25 minutos. Disfruta de la salida a las 10:00 y recuerda hidratarte en 5/10/15. Tras meta, estira suave, come algo en el buffet y dedica el mediodía a un paseo tranquilo por el entorno.

Para quién es esta media maratón

  • Debutantes en 21K que busquen una primera experiencia acogedora y con cupos reducidos.

  • Populares con constancia que disfrutan de circuitos mixtos y de la variedad de ritmos en asfalto y tierra.

  • Runners de asfalto que quieren salir de la “línea plana” sin pasar a trail puro.

  • Acompañantes y familias que valoran eventos con carreras escolares y zona de servicios concentrada.

Consejos finales de seguridad y reglamento

Revisa el reglamento publicado por la organización cada año antes de inscribirte: ahí se recogen detalles específicos sobre ritmos de corte, vehículos acompañantes, uso de auriculares, reclamaciones y cuestiones de seguridad. La edición 2024 fijó los plazos de inscripción desde 26 de septiembre hasta el 30 de octubre a las 10:00 h, entre otros puntos operativos. Aunque estos extremos pueden variar, la estructura de normas suele mantenerse estable.

Conclusión: una 21K auténtica, cercana y con identidad andaluza

La Media Maratón Guadajoz de Castro del Río reúne los ingredientes que muchos corredores populares buscan: trato de pueblo, precio ajustado, homologación y un circuito con personalidad que te obliga a correr con cabeza. Si tu temporada pide una media diferente a la gran urbe, con la garantía de la FAA y un ambiente familiar, esta es una gran elección. En 2024 coronaron el podio Cristóbal Ortigosa y Britney Arianna Briceño, un cierre perfecto para una edición que reafirma el buen momento del fondo popular en la campiña cordobesa. Estate atento a los canales oficiales para conocer fecha, precios y novedades de la próxima convocatoria.